No todas las tipografías son adecuadas cuando necesitamos ponernos a diseñar. Dependiendo de lo que queramos o necesitemos transmitir nos decantaremos por una serif o por una de palo seco. Los diseñadores –sobre todo freelances– a veces tenemos clientes con un presupuesto ajustado y no podemos sugerir la compra de licencias de tipografías web ya que rápidamente suben considerablemente el costo del proyecto, más aún si la licencia se basa en páginas vistas. También, muchas veces, debido a las características del proyecto en sí encontramos una gratuita que se adapta perfectamente a lo que necesitamos, sobre todo desde que Google comenzó a hacer crecer su repositorio de Google Fonts.
De esto es lo que hablo en este post.
He emparejado diez familias de tipografías clásicas, famosas y versátiles hechas con cuidado y mimo por fundiciones de alta gama con una tipo de Google Fonts de aspecto cercano o similar.Es cierto que las primeras disponen de más pesos, detalles y mejor soporte, te puedo asegurar que no te decepcionará sus alternativas de Google (también puedes encontrar tipos interesantes en Adobe Typekit o Font Squirrel).
Recuerda cuando elijas un tipo para un proyecto que es importante que venga con una variedad de estilos mínimo (yo te recomendaría al menos tres).
1. Rockwell – Enriqueta
Rockwell es una tipografía serif slab disponible en varios pesos y excelente para usar en titulares. Enriqueta es una gran alternativa con cualidades de serif similares. aunque un poco más condensada que la primera y un poco menos circular.
2. Tisa – PT Serif
Tisa es una tipografía serif creada en 2006 por Mitja Miklavčič. Donde PT Serif es fuerte, Tisa es suave. Cuando PT Serif y Tisa están en negrita, Tisa es más gruesa. Estas características se notan más abajo en las gracias en la ‘e’ y el peso en la última imagen. A pesar de que pueden tener sus diferencias, comparten un esqueleto similar.
3. Trajan – Cinzel
Trajan, una tipografía de Adobe, se caracteriza por sus delgadas sierras, descendentes curvas e influencias romanas. También es una tipografía de mayúsculas. Cinzel es una gran alternativa gratuita a Trajan con solo algunas diferencias menores. ¡Su peso un poco más ligero y sus letras condensadas como las E y la G las hacen casi idénticas!
4. Avant Garde – Poppins
Avant Garde de ITC es tipografía geométrica, formada a base de círculos y líneas rectas. Fue inspirada en la Futura de Paul Renner y en el movimiento alemán de la Bauhaus de los años 20. La aplia familia de Poppins también sale de la misma fundación, ITC y funciona perfectamente como sustituta de la primera.
5. Avenir – Nunito
Avenir es una tipo sans serif geométrica y lineal creada de manera similar a Futura, pero con sus propios giros estilísticos. Nunito con formas de letras y formas geométricas similares la hacen una gran alternativa. Además de sus ascendentes ligeramente acortados y sus tapas curvas, sería difícil distinguirlos a simple vista.
6. DIN Condensed – Barlow Condensed
DIN Condensed se basa en su familia hermana, DIN, a cual se creó para cumplir con los estándares industriales alemanes. Mientras que la primera sale del país germánico, Barlow inspirada en California y creada por el diseñador Jeremy Tribby.
Aunque muy parecidas, Barlow tiene caracteres algo más anchos con menor altura y esquinas algo redondeadas.
7. Gotham – Montserrat
Diseñada en 2004 por Tobias Frere-Jones, la tipografía Gotham se inspira en el entorno arquitectónico de Nueva York. Así como Gotham se inspiró en su entorno, Julieta Ulanovsky se inspiró en su ciudad de Montserrat (Buenos Aires) de la que toma su nombre el tipo de letra.
Aunque visualmente parecen muy similares tienen algunas diferencias clave. Montserrat tiene un toque más ancho en sus formas de letras y tiene algunas características distintivas en ‘J’, ‘G’ y ‘Q’.
8. Helvetica Neue – Roboto
Helvetica Neue es el hermano más joven de la famosa Helvetica, reelaborada en 1957 por la fundición Stempel AG y lanzada 26 años más tarde en 1983 como Helvetica Neue.
Los caracteres de Helvetica Neue siempre tienen terminales verticales u horizontales en sus trazos, nunca diagonales, que se pueden ver a continuación. Roboto sigue esta misma regla con la excepción de unos pocos caracteres: @,% y () todos terminan en diagonales. Tanto Helvetica Neue como Roboto tienen estilos Condensed y Monospaced en su familia, por lo que Roboto es una gran alternativa.
9. Optima – Arsenal
La tipo Optima diseñada por Hermann Zapf está clasificada como una sans-serif, pero tiende a confundirse como un serif con sus terminales acampanados y formas de letras de alto contraste. Por otro lado, Arsenal, fue diseñada por Andrij Shevchenko.
Mientras que la primera es mucho más ancha y con más cuerpo, Arsenal es estrecha y moderada en su apertura. Aun así, las dos alcanzan un cierto nivel de clase y gracia.
10. Whitney – Catamaran
Whitney es una tipografía humanista diseñada por Tobias Frere-Jones en 2004. A diferencia de la comparación de Helvetica / Roboto, donde los terminales terminan en verticales y horizontales, los tipos de letra humanistas (tienden a) caer en diferentes ángulos dándoles un toque más humano.
Ambos tipos de letra siguen esta regla en este caso también. Mirando el ángulo de la ‘minúscula’ r y la pierna derecha de la ‘A’, vemos cómo no está tocando completamente la línea de base. Catamaran es una tipografía un poco más ancha en general, pero aún así es una buena alternativa a Whitney.
Espero que te haya servido el post y si tienes alguna otra alternativa en mente o que uses me la hagas saber en los comentarios. 🙂 ¡Ah! Y si las tipografías que estás buscando son para un proyecto digital, te recomiendo echar un ojo a Cómo mejorar la Experiencia de Usuario a través de la Tipografía
Que buen artículo compañero!!
Muchas gracias Kiki, espero que te sea útil en el futuro. ¡Un abrazo!
Bune post! Yo estoy buscando algo similiar a la fuente que utilizan en Peaky Blinders, ¿Me podéis recomendar alguna?
Gracias y felices fiestas!!!
Muchas gracias Andrés. No conocía la serie pero me resulta muy parecida a la Claredon Extra Condensed
Gracias por pasarte y felices fiestas 🙂
Gracias Jose! Un abrazo desde Valencia.
muy buen artículo! Muchas gracias por compartir 😉
Gracias Johanna por tu comentario. Un saludo
Hola José. Muchísimas gracias. Me viene de perlas. Saludos desde Uruguay
Gracias por tu comentario Dahiana, me alegra saber que te ha sido útil.
un saludo