Es común ver empresas y autónomos dirigiéndose a estudios de diseño o diseñadores solicitando un logo, algo que en sus cabezas significa su “marca” y una manera de distinguirse en el mercado. A veces simplemente preguntan por un icono, algo que haga a sus usuarios y clientes capaces de reconocerlos. A día de hoy es normal ver y escuchar cómo mucha gente piensa que una marca comienza y termina ahí, en una pequeña representación gráfica con(o sin) su nombre que pueden usar para colocar bien grande en su web, en el pié de sus correos electrónicos, en pegatinas o en cualquier cosa que se les ocurra para hacer marketing con ella.
Si piensas que esto es así siento decirte que estás a punto de descubrir que una marca va mucho más allá que eso y para ello te voy a definir 3 conceptos clave que debes tener antes de continuar. Estos son marca, identidad y logo.
La Marca
El término marca (o branding como lo llaman los anglosajones) proviene más del marketing que del diseño gráfico pero ambos están -y caminan- por el mismo trayecto. No debes crear un logo o una identidad visual (algo que hablaremos más adelante) sin haber creado un estudio de mercado previo. Para definirlo, podría decir que una marca es de lo que se enamoran las personas, una conexión de tus clientes desde el punto de vista emocional. Es la suma de sensaciones y experiencias que una persona tiene al contactar con ella y la forma en que esta se percibe afecta directamente a su éxito ya sea nueva en el mercado o si se ha creado sin ánimo de lucro.
Una marca es una conexión de tus clientes desde el punto de vista emocional
Lo que una persona sienta o crea con una marca concreta irá influido por lo que haya visto, escuchado y/o leído sobre esta en medios sociales (online y offline), lo que haya experimentado al contactar con sus empleados y la satisfacción con lo adquirido (en caso que lo haya hecho).
Siendo claro y conciso, una marca es la relación que existe entre una compañía, servicio o producto y su audiencia. Teniendo esto claro debemos apuntar que un diseñador no puede “originar” una marca, solo su público puede hacerlo. Lo que sí que hace el diseñador establecer los cimientos de la marca.
Aquí puedes leer más sobre la importancia de la marca.
La Identidad
También conocida como identidad visual, sistema de identidad visual o sistema de identidad de marca es, como lo define Alina Wheeler en su libro “Diseño de Marcas” (libro que recomiendo en 10 Libros Claves Para Empezar A Diseñar), un concepto tangible que puede percibirse con los sentidos; se puede tocar, ver, oir y, a día de hoy, incluso oler. La identidad de marca unifica elementos dispares en sistemas completo y unificados.
Por lo general, en lo que refiere a diseño gráfico, la identidad visual estaría formada por un conjunto de recursos visuales usados para comunicar los valores de la marca donde encontramos un tipo de imágenes, paletas de colores, un conjunto de tipografías, tarjetas de visita, trípticos, paquetería, prendas de ropa, señalética, imágenes para redes sociales, etc, etc… y, por supuesto, el logo.

El Logo
Un logo (entendiendo como logo un isotipo, logotipo, imagotipo, símbolo,monograma..) es la forma más simple para identificar un producto o negocio. Por ejemplo, Shell usa un símbolo mientras que LG utiliza un monograma.
Un logo identifica una empresa o producto mediante el uso de una marca, bandera, símbolo o firma. Un logo no describe un negocio aunque hay algunos que pueden ayudar a entender de qué servicios o productos trata, pero el logo en sí tiene un significado más importante de lo que parece. Su significado viene de la calidad de lo que simboliza, no al revés. Es importante recalcar que hasta que el logo no resulta familiar, no hará su función de ser identificado y capaz de transmitir todos los valores de marca a través de él.
De una forma u otra, los logos han existido desde hace varios miles de año. Podemos ver en las pirámides como los antiguos egipcios las marcaban con animales domésticos en forma de jeroglíficos para indicar quienes eran sus dueños. Siglos más tarde sabemos como tanto romanos y griegos marcaban su cerámica para identificar a sus propietarios. Los nobles también usaban marcas heráldicas para indicar sus ejércitos en los campos de batalla, también conocidos como escudos de armas. Y llegando a día de hoy, vemos cómo las compañías usan logos para ayudar a sus clientes a identificar quiénes son, señalando de este modo a su audiencia el origen y calidad de sus productos o servicios.
Como diseñadores que somos, debemos explicar e informar al cliente que nos solicita un trabajo que tenga relación con lo que aquí expongo que el logo será solo la expresión o idea de todo el peso de su marca. Tiene que entender que nuestro trabajo es forjar una idea de marca que reúna todos los aspectos de la empresa y sea capaz de transmitirla de forma visual.
Una forma que podemos hacer para que lo entienda es señalar algunos elementos de marcas que admire donde no aparezca el logo por ninguna parte. Esto podemos hacerlo a través de colores, tipografías o ilustraciones en marcas que han sido bien estudiadas y desarrolladas. Cuando el cliente lo entiende, puedes tratar de señalar la idea latente que se encuentra bajo estos elementos y podéis llegar a un acuerdo sobre qué necesita exactamente.
Y tú ¿necesitas renovar tu logo? ¿crees que es el momento de darle un giro a tu negocio? Estaré encantado de escuchar tus valores, tu proyecto y tu visión para ayudarte a molder tu marca y hacer representar tu negocio de forma más efectiva, atrayendo así más y nuevos clientes. ¡Ponte en contacto y hablamos!
Si no lo necesitas puedes dejarnos un comentario sobre qué te parece el post o algo que puedas añadir 🙂