A especialistas en marketing, agencias de publicidad y a diseñadores nos ha pasado en algún momento durante nuestra carrera que, involuntaria o inconscientemente, nos hemos puesto a hablar con términos o jerga propia de nuestro sector a nuestros clientes, provocándoles así confusión en la mayoría de ocasiones y que no supieran realmente qué queríamos decirle o comunicarles.
Esto hace que no interioricen muchas acciones que son necesarias para un proceso de creación de marca (fallo nuestro). Además, a corto y medio plazo, va a traducirse como una inversión mayor de tiempo para poder defender el proyecto y –aún así– tu cliente tendrá la sensación de que le “estas engañando”.
Por eso he preparado esta entrada para que, ya seas un futuro cliente, una compañera o un curioso, te ayude a que hagas entender y comunicar correctamente el mensaje que tienes en tu cabeza.
TAGLINE
El tagline es desarrollado por la compañía como parte de su identidad corporativa y habitualmente su asocia al logo. Suele ser corta y diseñada para expresar de manera inteligente una propuesta de la marca por lo que quedará permanentemente asociada a ella.
Las marcas pueden necesitar este elemento para que sus usuarios conozcan realmente lo qué son, qué hacen y qué van hacer por nosotros con tan sólo unas pocas palabras, reforzando el significado de la marca, especialmente aquellas que no disponen de gran inversión para hacer en publicidad y marketing.
Algunos taglines alcanzan tanta popularidad que acaban siendo asimilados por la sociedad. Ejemplos:
3M – Innovation
Apple – Think Different
Nokia – Connecting people
Nike – Just Do It
Mc Donalds – I´m loving it.
ESLOGAN o CLAIM
Un eslógan o claim es una frase o palabra que tiene caracter promocional (aunque en algún caso puede acabar siendo de marca), y en cada caso su construcción, significado y aplicaciones pueden ser totalmente diferentes. Eso sí, el objetivo siempre es el mismo: transmitir la idea de campaña de forma única y diferencial.
El eslogan es un «grito de guerra” y está alineado con la estrategia de marca y la propuesta de valor. Su existencia es intrínseca a las modas y en el momento en el que se usa. Tanto el tagline como el eslogan pueden sobrevivir juntos, incluso pueden llegar a apoyarse conjuntamente, reforzando el lema principal de la marca, por ejemplo.
Algunas veces coge tanto peso que llega a convertirse en el tagline de la marca, hablamos del caso de BMW y su “¿te gusta conducir?.
Otros ejemplos:
DGT – Si bebes no conduzcas
IKEA – Bienvenido a la república independiente de mi casa
M&M’s – Se derriten en tu boca, no en tus manos
Tenn – El algodón no engaña
Raid – Las mata bien muertas
¿Te ha quedado claro? ¿Piensas que habría algo más que podrías aportar? Si la respuesta es que sí, déjanosla en los comentarios 🙂
No entiendo en todas las páginas de internet me arroga que slogan y tagline es lo mismo,y claim es otro concepto que rige por la durabilidad de la misma y el uso en un campaña publicitaria.
Gracias por la información, un saludo
Me parece lo mismo Eslogan y Tagline, puedes ser mas explicita al respecto… gracias
Carlos, el Tagline describe a la empresa y es permanente, es como si yo me presentara: Hola me llamo «Guido» (empresa) y me dedico «Creación de marcas con futuro» (tagline que describe el espíritu de mi marca que no cambiará), pero hago una campaña de 4 meses para captar clientes de perfil ecológicos y creo un Eslogan (que es temporal, por que es para la campaña) «Diseños sostenibles para marcas responsables».
Espero haberte ayudado,
un saludo
He llegado hasta aquí buscando respuesta a una pregunta la cual tras leer este post no he obtenido respuesta, dejaré aquí el link ya que contiene una imagen y no la puedo subir a este comentario, espero me puedan ayudar a resolverlo, gracias.
https://www.domestika.org/es/forums/1038-branding-e-identidad/topics/141821-tecnicamente-cual-es-el-nombre-de-esta-palabra
Creo que en el segundo párrafo de descripción de CLaim se han equivocado poniendo «tagline» en vez de «Claim», al leero el parrafo entra en total contradicción con la descripció de «Tagline» hecha al comienzo del post.